No sólo es una maravilla arquitectónica, también es un reflejo de la historia, la religión y la cultura de Egipto. Este monumento, con su diseño majestuoso y su rica historia, te transportará al apogeo del período mameluco y te permitirá apreciar la grandeza del arte islámico.
La construcción de la Mezquita del Sultán Hassan fue ordenada por el sultán An-Nasir Hassan, quien gobernó durante la turbulenta era mameluca. Este sultán ascendió al trono a una edad temprana y enfrentó múltiples conspiraciones y conflictos internos. La mezquita, concebida como un monumento tanto religioso como político, reflejaba el poder y la sofisticación de su reinado.
El edificio estuvo cerca de ser destruido varias veces. Una de las anécdotas más impactantes es que, durante su construcción, una de las gigantescas cúpulas colapsó, lo que provocó la muerte de muchos obreros. Sin embargo, la perseverancia en completar el proyecto dio lugar a uno de los ejemplos más impresionantes de arquitectura islámica en Egipto.
El sultán Hassan nunca llegó a ver la finalización de la mezquita, ya que fue asesinado en 1361. Sin embargo, su legado perdura a través de esta obra maestra. Durante los siglos posteriores, la mezquita continuó siendo un centro educativo y espiritual, y hoy en día es uno de los principales destinos turísticos e históricos de El Cairo.
 
El portal de entrada de la mezquita es impresionante, con una altura de más de 26 metros, decorado con intrincados diseños geométricos y caligráficos. Este es un excelente lugar para admirar el arte de la arquitectura mameluca.
El amplio patio está rodeado por cuatro iwans (salas abovedadas abiertas) que representan las cuatro escuelas de jurisprudencia sunita: hanafí, shafií, maliki y hanbalí. El diseño busca reflejar la armonía entre las diferentes tradiciones dentro del Islam.
En el centro del patio se encuentra una hermosa fuente coronada por una cúpula, utilizada por los fieles para realizar las abluciones antes de las oraciones.
 
Aunque el sultán Hassan nunca fue enterrado aquí, el mausoleo fue diseñado para ser su lugar de descanso eterno. Es un espacio sobrio pero impresionante, con inscripciones y detalles en mármol.
El interior de la mezquita cuenta con muros decorados con inscripciones coránicas, patrones geométricos y tallados en piedra. Las lámparas suspendidas y las ventanas de celosía añaden un toque místico al ambiente.
 
La Mezquita del Sultán Hassan está situada en el barrio de Al-Qalaa, en la zona histórica de El Cairo, cerca de otros puntos turísticos importantes como la Ciudadela de Saladino y la Mezquita de Al-Rifai.
1. Vestimenta Apropiada: Al ser un lugar religioso, se espera que los visitantes vistan de manera modesta. Las mujeres deben cubrirse los brazos, las piernas y la cabeza. También es recomendable llevar calcetines, ya que se debe entrar descalzo.
2. Mejor Horario para Visitar: Las mañanas y las tardes son los momentos ideales para evitar el calor y las multitudes. La luz del amanecer o el atardecer ofrece una excelente iluminación para fotografías.
3. Respeto por el Espacio Religioso: Aunque es una atracción turística, sigue siendo un lugar de oración activa. Mantén el silencio y respeta las áreas designadas para los fieles.
4. Guías Locales: Considera contratar un guía local para comprender mejor la historia y la arquitectura de la mezquita. Esto enriquecerá tu experiencia.
5. Seguridad y pertenencias: Mantén tus objetos personales seguros, especialmente en áreas concurridas.
6. Lleva Dinero en Efectivo:La entrada generalmente requiere pago en efectivo, así que asegúrate de llevar moneda local que son las libras egipcias (EGP).
7. Explora alrededores: Después de visitar la Mezquita del Sultán Hassan, dedica tiempo a explorar la Mezquita de Al-Rifai, justo al lado, y la Ciudadela de Saladino, ambas destacadas atracciones de El Cairo.
Con una planificación adecuada y un espíritu curioso, tu visita a esta joya de El Cairo será una experiencia inolvidable. ¡No olvides tu cámara y tu sentido de la aventura para disfrutar al máximo!
 
Explora la Mezquita del Sultán Hassan y otras maravillas de Egipto con nuestros viajes organizados a Egipto.